Dos danzas emparentadas: La Canastera - La Carraqueña
La Canastera – La Carraqueña
Quedamos el pasado 26 de agosto con los amigos
del “paloteao” (dance de palos en el Pirineo aragonés) en Jaca, para mostrarle una
pincelada de nuestro folklore a Yaiza, tinerfeña interesada en conocerlo. Realizamos
varias mudanzas, nos cantó con su tambor canario y compartimos cerveza y
conversación centrados en estos temas. Hablamos de distintas cosas y mencioné
que en cierta ocasión había visto una danza de la isla del Hierro que tenía un parecido
increíble con una del Pirineo que recuperó el grupo Biello
Sobrarbe de L’Ainsa (Huesca). No recordaba en ese momento el nombre de la
pieza canaria pero le dije que era muy probable que hubiera descendido de los Pirineos
para llegar a las islas Canarias. Como tenía que encontrar los vídeos de ambas
versiones para comparar, busqué profundizar en el tema para poder hablar con
más precisión, descubriendo que no era cierta mi suposición además de encontrar
muchos otros detalles curiosos.
Anchel Conte (fallecido en nov. 2023),
fundador y director del mencionado grupo, ya dice en el vídeo que una danza
parecida la había visto en Murcia y también en Monegros (comarca de Aragón).
Por otra parte Julia ANDRÉS OLIVEIRA* en un largo y bien documentado artículo
expone el posible origen portugués (y salto a Brasil) o gallego, además de que podría haberse bailado en la corte y
resaltando la gran variedad de versiones y adaptaciones por toda la península.
Pongo aquí dos versiones de puntos bien
distantes.
Álvaro
* El
Baile de las Carrasquillas, estudio y difusión. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-baile-de-las-carrasquillas-estudio-y-difusion-784261/html/
****************************
Del canal de youtube: los vídeos de Mayka
Ramos
Danza "la canastera" la comarca del
Sobrarbe . 1974 rtve
La Carraqueña - Agrupación Folclórica Demancibani
1997 Folk 56 Extraído del
programa deTVE "Taifa y Candil" Incluido en la lista de reproducción
de Youtube "Mis vídeos de Folclore canario” • Mis videos de folclore canario y en el canal de Youtube “Dulce Rodríguez y Santi Darias”
/ dulce rodríguez y santi darias
BAILES CANARIOS. La Carraqueña. EF Chimaque
La carraqueña
En algunos
lugares de la península se le llama «La Carrasquiña», y los canarios lo han
derivado de ese nombre. Este juego es tradicionalmente de niñas. Antes se
bailaba en círculo sin mantener el contacto físico. Ahora se interpreta por parejas, incluso representando
rítmicamente lo marcado en el canto.
Antes no había
coordinación motora. Actualmente se ha rescatado este juego por parte de grupos
folclóricos, que lo han tomado como un baile. Hay varias versiones de esta
canción. Pero si hay algo que caracteriza este juego-baile
es la espontaneidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitar este sitio y comentar.