Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Álvaro

Caminante eterno

Imagen
  Caminante eterno   A Jasmín de Despertares   No era ni siquiera una idea, era una inclinación, un sentir difuso una llamada sutil   que parecía llegar a mí de un rincón lejano dentro de esta galaxia. Después de haber pasado por distintas constelaciones, una nave estelar me lanzó a este planeta, quizá procedía de Sirio, quizá de Andrómeda, pero algo me decía que convenía venir a la Tierra. Me prestó materia para moverme sobre ella, para interactuar con otros seres y aquí quedé con sensaciones encontradas. Vivía, luchaba, moría, amaba, odiaba, sufría, disfrutaba, … y en ese vivir-morir mi alma iba acumulando una ligera pátina de algo que no sabía definir. En una vida desarrollaba una inclinación grosera, en otras la moderaba o pulía hasta que la equilibraba. Los entornos, las culturas en las que participaba iban cambiando, como si fuera un teatro donde mutaban el decorado y los actores. La imagen procede de la página de Instagram de Juan Luis Potosí http...

Facundo Cabral - El bien es silencioso

  El bien es silencioso - Facundo Cabral   En el canal de Youtube Facundo Cabral https://www.youtube.com/watch?v=inSfgWSQgDs Rodolfo Enrique Cabral Camiñas , conocido por su nombre artístico Facundo Cabral , en sus inicios como Indio Gasparino , fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino. ​ Algunas de sus canciones trascendieron a nivel hispanoamericano, como « No soy de aquí ni soy de allá».  Wikipedia Nacimiento:  22 de mayo de 1937,  La Plata, Argentina Datos del asesinato:  9 de julio de 2011,  Ciudad de Guatemala, Guatemala Cónyuge:  Silvia Pousa  (m. ?–2011) Causa de muerte:  Homicidio Cuando era llevado al aeropuerto de Guatemala por un promotor artístico amigo suyo, sufrieron un atentado. Lo que Facundo Cabral no sabía era que su amigo estaba involucrado al parecer en temas turbios y lavaba el dinero negro promoviendo espectáculos. Un grupo rival contrató a sicarios de otro país centroamericano para eli...

Quinto disco del Grupo F. "ALTO ARAGÓN"

Imagen
  Quinto disco del Grupo F. "ALTO ARAGÓN"   De la albada a la trasnochada Fue en junio de 2021 que el blog del Grupo “Alto Aragón” se hacía eco del trabajo realizado de cara a la publicación de un nuevo disco. Se tenía material recopilado que se estaba seleccionando y pensando futuros ensayos que las circunstancias del momento no favorecían. Ese proceso habría que compaginarlo con el día a día: enseñanza, actuaciones, viajes y eventos extraordinarios como todos los relacionados en el año 2023 por el 400 aniversario del Dance de castañuelas. La grabación del primer disco en 1979, se hizo en una sola jornada en Zaragoza y se comercializó en cinta “ cassette ” y disco LP . Para este quinto disco se han realizado numerosos desplazamientos a lo largo de muchos meses a Nax studios en Alerre (Huesca)   y sale en formato compacto CD y como USB . Seguramente se aprovecharán herramientas nuevas de distribución que van surgiendo en el mundo de internet. Se presentó en el P...

Jesús Quintero . El Loco de la Colina

  Hay noticias y noticias Me pongo frente al teclado con intención de dar contenido a una entrada nueva. Tengo algunas ideas relacionadas con caminar, con disfrutar el caminar. Intentando ordenarlas, reparo en que estamos a 31 y el calendario puede pasar al cajón de los papeles reciclables y dejar visible el que me regalaron para este año entrante. En la portada “Ven al Camino”. Me sonrío pensando: “Bonita sincronía”. En su día hice el Camino, que en estas latitudes por antonomasia es el Camino de Santiago. Vivo a unos 850 kms de Santiago y me costó realizarlos 26 días. Como resultado de esta experiencia me quedó el gusto por caminar y el hábito de hacerlo. Disfruto realizando esta actividad en ocasiones en solitario y muy a menudo en compañía. Estas caminatas me traen paisajes, reflexiones y personas de las que continuamente aprendo. Unas me enseñan a escuchar, a prestar atención al detalle en el camino, a conversar,… Otras, con las que no tenía relación, poco a poco se van co...

Polaridad

Imagen
  Polaridad Si yo organizara una tertulia o un debate   sobre monarquía y república, tendría que contar con sesudos historiadores que dieran argumentos a favor o en contra de estas dos opciones. Otra posibilidad sería invitar a algún partidario de cada una de ellas esperando que desde una actitud mesurada argumentaran por su ideal. Aquí en mi entorno se asocia republicanismo con pensamientos progresistas o claramente de izquierdas. Como en su momento la localidad se vio favorecida por la república en los años 30, con el cambio de régimen aquella situación se convirtió en represión con muchos fusilamientos. Lo que me llegó en mi adolescencia, lejos ya de los problemas fue una simpatía por la república que flotaba   en el ambiente en que me movía de amistades y familia. Tal como lo veía desde una visión simplista y poco informada, me parecía lo más razonable. Durante años mantuve esta preferencia, con años de compromiso con el tema y posteriormente asistiendo a actos y ...

Conexión con las estrellas

Imagen
  Conexión con las estrellas Formaba parte de una camada de cuatro hermanos, dos hembras y dos machos que nuestra madre nutría con dedicación. Mi mundo se reducía a ese pequeño conjunto de cinco seres que la prudencia de nuestra madre mantenía un poco aislado. Búfalos, hienas, además de posibles machos ajenos a la manada principal, entre otros potenciales enemigos podrían poner en peligro nuestra supervivencia. Esta fase temprana estuvo dominada por los temores compartidos cuando estábamos solos y los periodos de acompañamiento de nuestra madre, en los que mamábamos, sesteábamos o comenzaban nuestros primeros juegos. La vida de la que no éramos conscientes no fue muy amable con nosotros. Pronto viviríamos el primer susto que por suerte quedó en eso; una hiena errante o exploradora nos olisqueó y tuvimos que protegernos en la parte central de aquel arbusto espinoso que nos servía de refugio temporal. El contacto con los hermanos, disminuía el terror que las fauces próximas nos p...

Dos danzas emparentadas: La Canastera - La Carraqueña

Imagen
La Canastera – La Carraqueña Quedamos el pasado 26 de agosto con los amigos del “paloteao” (dance de palos en el Pirineo aragonés) en Jaca, para mostrarle una pincelada de nuestro folklore a Yaiza, tinerfeña interesada en conocerlo. Realizamos varias mudanzas, nos cantó con su tambor canario y compartimos cerveza y conversación centrados en estos temas. Hablamos de distintas cosas y mencioné que en cierta ocasión había visto una danza de la isla del Hierro que tenía un parecido increíble con una del Pirineo que recuperó  el grupo Biello Sobrarbe de L’Ainsa (Huesca). No recordaba en ese momento el nombre de la pieza canaria pero le dije que era muy probable que hubiera descendido de los Pirineos para llegar a las islas Canarias. Como tenía que encontrar los vídeos de ambas versiones para comparar, busqué profundizar en el tema para poder hablar con más precisión, descubriendo que no era cierta mi suposición además de encontrar muchos otros detalles curiosos. Anchel Conte (fall...

Dos poemitas

Imagen
  Me acuerdo de ti   Estoy en mis cosas y no sé porqué me acuerdo de ti   coincido con personas que te conocen y me acuerdo de ti   veo objetos   que te gustan y me acuerdo de ti   observo parecido en alguien y me acuerdo de ti.   No quiero acordarme de ti porque significa que no estás cerca.   No quiero acordarme de ti porque no compartimos momentos.   Pero mientras, miro las estrellas                               y me acuerdo de ti Álvaro  La imagen procede d e la  página: https://www.shutterstock.com/image-photo/silhouette-business-man-sitting-seeing-260nw-719708074.jpg   Ya te esperaba   ¿Dónde estabas amada mía?* ¿por qué no vi antes tu figura? entre esta selva espesa donde todo se oculta y se siembra y no florece nada ...

SEVE, un músico de Las Hurdes

Imagen
  Seve, un músico de las Hurdes 6 de julio de 2024 Estando en Caminomorisco , pueblo de Las Hurdes cacereñas  donde celebraban sus fiestas locales, oí por la mañana una flauta y tamboril que llegaba desde el centro de la localidad. Salí al balcón intentando ubicar su procedencia. Como el sonido se apagaba con el toque de las campanas, deduje que iba al centro, quizá a la misa. Mi afición a la música  especialmente al folklore, alimentó la esperanza de descubrir quiénes eran los artistas. Los ángeles del aire que siempre me cuidan y hasta me regalan, me llevaron a coincidir o mejor me trajeron a la persona que tocaba estos instrumentos. SEVE (Foto Álvaro G.) A media mañana encontrándome en el interior del bar-restaurante “Zajoril” * , casi frente a la gasolinera, me avisaron que el músico estaba tomando algo en la terraza. Me faltó tiempo para salir a contactarlo. Le pedí permiso para hacerle una foto y abrió la oportunidad a una conversación más corta de lo que...

Parole, parole, parole...II

Imagen
  Parole, parole, parole…II   Añora: Ahora evoca lo de aquel año. ¿Aitor?: Hay Odín , hay . ¿ Qué dices que hay Tor ? -tilla Batiburrillo : Mezcla desordenada de cosas que no guardan relación entre sí. Ya me parecía que no pegaban un baturro con un burrillo , ¿o sí? Un Calvo ¿tiene ideas descabelladas?. Conozco calvos muy sensatos, quizá no tenga relación. Colutorio - Locutorio : Con las mismas letras, qué diferentes los significados, de líquido y lugar de servicio. Cándida (Sra.) – Nombre de una levadura. La señora que yo conozco debe de tener el sistema inmune super fuerte y controla sus hongos cándidas pues se aproxima a los 100. A estas alturas lo que no tiene es ingenuidad, digo yo. Cristal: podría ser una cualidad del Cristo, aunque esta definición no la contempla la Real Academia . Divino: Cualidad propia de los dioses. Cuando es mundano está relacionado con bebida con alcohol. Diverso: Escrito en formato distinto al diprosa . Encimosas : Dícese...

El árbol de la memoria

Imagen
  El árbol de la memoria Descendía el camino sinuoso entre paredes de huertos hacia la fuente y el lavadero. El piso había sido de calzada y por ahí habían bajado y subido las caballerías al abrevadero y las mujeres con sus canastos de ropa, sucia en una dirección y limpia al regreso. Al ir cambiando los usos y costumbres, fueron desapareciendo las caballerías y las mujeres dejaron de subir y bajar semanalmente. Las piedras del camino se fueron recubriendo de hierba y las de las paredes que lo delimitaban, de musgo. Un regato no muy caudaloso daba salida al agua de la fuente y las escorrentías del lugar hacia el río bajo el pueblo. Un puentecillo artesanal de aspecto precario pero sólido, daba paso a la zona habilitada para nosotros, los niños. Era un espacio no muy nivelado entre una carreterita, el lavadero y los huertos. Fresnos, arces y algunos chopos, acompañaban a un descolorido tobogán y dos inseguros columpios. Ese era nuestro reino temporal, sobre todo en las épocas ...