Quinto disco del Grupo F. "ALTO ARAGÓN"
Quinto disco del Grupo F. "ALTO ARAGÓN"
De la albada a la trasnochada
Fue en junio de 2021 que el blog del Grupo “Alto Aragón” se hacía eco del trabajo realizado de cara a la publicación de un nuevo disco. Se tenía material recopilado que se estaba seleccionando y pensando futuros ensayos que las circunstancias del momento no favorecían. Ese proceso habría que compaginarlo con el día a día: enseñanza, actuaciones, viajes y eventos extraordinarios como todos los relacionados en el año 2023 por el 400 aniversario del Dance de castañuelas. La grabación del primer disco en 1979, se hizo en una sola jornada en Zaragoza y se comercializó en cinta “cassette” y disco LP. Para este quinto disco se han realizado numerosos desplazamientos a lo largo de muchos meses a Nax studios en Alerre (Huesca) y sale en formato compacto CD y como USB. Seguramente se aprovecharán herramientas nuevas de distribución que van surgiendo en el mundo de internet.
Se presentó en el Palacio de Congresos de Jaca el pasado 26 de abril,
como recogieron los medios impresos y digitales y las redes sociales,
resultando una agradable y divertida actuación.
Contiene
muchas novedades sin suponer una ruptura con los contenidos de los anteriores. No
considero que sobre nada, pero después de numerosas audiciones, tiendo a
saltarme alguna pieza y a repetir varias veces otras que yo las percibo como
muy especiales. Por mi gran vínculo con el Grupo F. “Alto Aragón” no puedo (ni quiero)
ser frío y objetivo por lo que señalaré lo que más me ha gustado.
Para
empezar en cualquier disco de folclore en Aragón es fundamental el sonido de
las cuerdas, y lo que yo escucho es ese sonido limpio, superfamiliar que me ha acompañado
durante años en las actuaciones en las que he participado. Se han incorporado
nuevas variaciones y adornos que dan color a ciertas jotas de estilo o
rondaderas. Las voces las percibo más sólidas, numerosas y pulidas apreciándose
el trabajo interno en este sentido. Los instrumentos, salvo contadas
colaboraciones externas al grupo, que son de agradecer, están tocados por componentes
cada vez con más tablas y más preparados musicalmente, y eso se nota.
Me
agrada sobremanera el que se haya incorporado el tema en francés “La
ixigoleta”, pues supone hacer visible de forma clara el que nos veamos
unidos la gente de ambas vertientes norte y sur de estas montañas, pues además
de los hermanamientos municipales, los tratados sobre pastos y otros temas
confluyentes, son la música y el folklore lo que más nos hermana.
Por último y debido a motivos particulares, es de todos sabido que no he participado en este disco, mas eso no me impide hacerlo mío. No me resta sino felicitar a l@s participantes, a quienes seleccionaron los temas, los pulieron e interpretaron y a cada una de las personas que de una u otra forma han colaborado y dirigido esta excelente labor.
GRACIAS y ¡ ¡ ¡ENHORABUENA
! ! !.
Álvaro
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitar este sitio y comentar.